sábado, 29 de enero de 2011

Tarta Napolitana

Séneca decía: " Cuando uno no sabe a donde va, cualquier camino le sirve". Pero creo que lo que Séneca quería decir es que " Cuando uno no sabe a donde va, puede llegar a cualquier parte". Y creo que es uno de los pensamientos más habituales que tenemos cuando uno  quiere cambios en su vida, y no sabe de que tipo, o cuando hacerlos, entonces llega un momento que empezamos a replantearnos, hacia donde vamos asi como estamos y si es que estamos en el camino correcto. Entonces debemos tener el suficiente coraje para decidir y afrontar esos cambios que queremos para nuestras vidas, para que nos reconforten como persona y podamos asi ser felices. Lo primero que debemos hacer es conocer a donde queremos llegar y enfocar nuestras energías hacia ello. Espero ir en el camino correcto, el camino que yo elegí y en el que creo voy a seguir siendo más feliz.


Tarta Napolitana

No se ni como surgió la idea de llamarla asi, pero un día le puse ese nombre y asi quedó.
Es una tarta salada realmente fácil, rica y suculenta.
En casa la comemos con ensalada mixta como casi todas las tartas que  siempre nos gusta acompañarlas de una rica ensalada bien aderezada.













Lo que necesitamos es:

2 discos de tartas saladas
200 grs de jamón  picado ( uno que sea bien sabroso )
150 grs de queso Dambo en fetas
150 grs de queso mozzarella ( muzzarella )
1 tomate
1/2 cebolla en pluma ( en juliana )
1 huevo y pizca de sal
1/2 taza de leche y queso rallado  para mezclar con el huevo .

Picamos el jamón, la mozzarella, la cebolla, y el tomate ( éste en rodajas finitas). Batimos el huevo y le agregamos la leche y el queso rallado.
Colocamos un disco de masa en asadera apenas aceitada, y ponemos por encima las fetas de queso Dambo como para hacer una base a la tarta.
Agregamos el jamón, un poco de la mozzarella ( muzzarella, como gusten ), la cebolla por encima y los tomates cortados cubriendo. Mezclamos nuevamente el huevo y queso rallado con la leche y vertemos por encima. Agregamos el resto de la mozzarella y cubrimos con el otro disco de Tarta.
Pinchamos con tenedor para que salga todo el vapor que va a formarse al irse cocinando la tarta.
Llevamos a horno moderado hasta que esté dorada la parte superior de la tarta.
Sacar del horno y dejar reposar por 10 a 15 minutos antes de comerla.

Deliciosa, y saca de apuros cuando uno no sabe que hacer de comer y tiene pocos ingredientes en la heladera.

jueves, 7 de octubre de 2010

Show de tartas

Tarta de Pollo

Hace tiempo que me dicen que cuando voy a poner alguna receta salada asi que aca va la primera de las tantas tartas que hago en casa.
Pero comencemos por acalarar algunas cosas, yo le llamo suprema a la carne de pollo que rodea todo el hueso de la pechuga, lo comento porque a veces escucho que dicen :  - ah la hiciste con una suprema entonces... y no; solo hago la tarta de pollo con media suprema o sea con la mitad de la carne que rodea todo el hueso de la pechuga.

Aclarado esto empiezo a explicarle la sencillez de esta receta.

Ingredientes:

1/2 suprema
1/2 cebolla o un poquito más
2 huevos
algunas fetas de jamón ( si es que justo tienen para usar)
queso rallado
una tapa de pascualina ( yo uso redonda)

Hiervo la 1/2 suprema o más si quiero, con sal o un caldito de gallina hasta que esté cocida ( cuando pasamos un cuchillo a través y no ejerce presión). Esto generalmente yo lo hago unas horas antes o el dia anterior si justo use pollo para otra cosa.
Una vez cocido lo pico bien chiquito y lo reservo.
Aparte pico la cebolla y comienzo a rehogarla unos minutos, y luego agrego el pollo picado como para que tome el sabor de la cebolla.
Apago el fuego, y ahí mismo le agrego los huevos el jamón picado y el queso rallado.
Reservo hasta que entibie.
En una asadera coloco la masa y encima agrego la preparación del pollo.
Va  a horno hasta que veamos que los bordes de la masa esta dorado.
En casa por lo general la comemos con ensalada, pero queda bárbaro también cortada en trozos pequeños  tipo copetín ( esto lo hacen ya cuando esté fría).

miércoles, 4 de agosto de 2010

Deli cheese ( cheesecake)

Dias previos al cumple de Delfi, estaba curioseando una receta que me encanta y nunca la había hecho ; y me resultó bastante fácil, aunque mezcle 2 recetas, una parte de una amiga y otra de internet.
Les cuento que me costaba saber cual era el punto ideal para apagar el horno y decidir cuando estaba pronta, porque lo ideal es que esté firme alrededor de la torta pero algo móvil en el centro...
Definitivamente un riesgo que hay que correr porque es una delicia y no pueden dejar de hacerla.
Al final la hice el día previo al cumple para que tomara bien los sabores ( eso es lo que dicen los que saben), yo en realidad por las dudas que me quedara cualquier cosa, y no se pudiera ni comer... me aseguré .
Creo haber hecho lo correcto, ja,ja.
 

La receta:


Base: 
         1 taza de galletitas dulces molidas
         1/3 taza de azúcar
         1/4 taza de manteca

Una vez molidas las galletitas ( yo uso una bolsa ) las mezclo con la manteca derretida y el azúcar y lo coloco en la asadera. Le doy un golpe de horno de unos 5 minutos como para que tome cuerpo la base.

Relleno:

2 ptes de queso Philadelphia + un queso crema de unos 250 grs (tipo Magretto)
1 taza y 1/2de azúcar
jugo de un limón
4 huevos
vainilla a gusto
250 ml de crema doble
3 cdas de harina

Batimos los quesos, la crema y el azúcar. Agrego los huevos de a uno, la vainilla, el limón, y harina. Bto por unos minutos más, y vierto luego a la base. Cocino por unos 40-50 minutos ( dependiendo del horno) y saco enseguida. Bordeo con un cuchillo entre la torta y la asadera para que en caliente despegue bien.
Heladera por unas 4 horas previas a consumirla, pero como consejo haganla el día previo, es verdad que los sabores se concentran más, y si uno es primerizo como yo, no corremos el riesgo , ni jugamos con los tiempos.

Háganla porque la verdad es riquisima, y les va a gustar hasta a aquellos que no son muy partidarios del queso en preparaciones dulces.

martes, 6 de julio de 2010

Cramble de peras

Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír !!!!!
Si; es asi... no hay más remedio que hacer eso porque la verdad muchas alegría nos dio la celeste como para ponernos a llorar ahora, no hay porque, no hay necesidad... perdimos, pero con la frente bien alta, si asi había que perder, esta fue la mejor forma... haciendo lo que más sabemos... poniendo garra, sin dejarnos vencer tan facilmente y haciendoles dificil  jugar al rival.

ARRIBA LA CELESTE, QUE NO NI NO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ARRIBA URUGUAY !!!!!!!!


Hoy vino Nati, una amiga, a ver el partido y me trajo unas tartas de manzanas que la verdad estaban exquisitas, y me dió muchas ganas de compartir una receta con ustedes, que hace mucho tiempo que no hago, y que por lo general cuando sucede es con peras en vez de manzanas, a pesar de ser Fan numero uno de las manzanas es de las pocas tartas que quedan muy bien para mi gusto con peras.

La receta:

Para el cramble:

150 grs de azúcar
125 grs de harina
65 grs de manteca

esto se deshace tipo arena ya sea con tenedor o con procesadora y se divide en 2 cantidades; con una de ellas se forra una una tartera y a la otra parte del cramble que nos quedó se le agrega:
125 ml de crema de leche
1 huevo
1 cda de polvo de hornear.
Se mezcla bien todo.

Aparte 3 peras grandes se cortan en cuartos sin semillas y se cocinan en agua con un poco de azúcar y vainilla ( apenas de agua como para tapar la cantidad de azúcar que hayamos puesto).
Se hierven hasta que queden un poco cocidas pero cuidado que no se pasen, deben quedar firmes como para poderlas filetear luego de frías ( yo las peras las cocino unas horas antes de hacer la tarta cosa de que ya esten frías al utilizarlas).
Se colocan las peras fileteadas encima de la  primera preparación yluego arriba de las peras la segunda preparación que habiamos hecho del cramble. Si gusta espolvorear con nueces picadas antes de llevar a horno por unos 30 minutos, o de lo contario una vez lista con canela molida; esta ultima va muy bien cuando el cramble lo hacemos de manzanas.

Que les quede rico asi  luego me cuentan  !!!!!!!!!

viernes, 11 de junio de 2010

De ricota y pasas... mi tarta

Fiesta es lo que viven la mayoría de los hombres con el mundial y que mejor si tu país está también. Fiesta que por más que uno no quiera, no para de hablar, de comentar y de vivir. Se te pega, si, se te pega aunque no te guste porque sino sos un bicho raro, una rareza de este mundo.
Asi que vamos arriba la celeste que no ni no...!!!!!!!!!!!!!!!!

Hoy aprontandome para ver el mundial por la tele, he decidido comentarles la receta de una especie de tarta de ricota que en casa tiene muchisima aceptación...1 día y medio es lo que ha alcanzado a durar siendo solo 2 personas mayores.
Eso es ACEPTACION.



La receta:

  • Masa:

300 grs.  de harina
150 grs. de azúcar
100 grs. de manteca
2 ctas de polvo de hornear
ralladura de limón a gusto
3 ó 4 cdas. de leche

  • Relleno:

500 grs. de ricota
100 grs. de azúcar
2 huevos
ralladura de limón
1 cda. de manteca
pasas de uva a gusto

Se bate la manteca con el azúcar y  agrego lo seco y lo voy mezclando con tenedor.
Luego la leche la cantidad que crea necesaria como para que la masa quede lo bastante homogénea para luego colocarla apretándola con los dedos en asadera desmontable.
Mezclamos el relleno con tenedor para que la ricota quede bien desgranada, agregamos las pasas y una vez terminado esto lo coloco por encima de la masa.
Llevamos a horno por unos 30 minutos aprox. dependiendo del horno.



Bueno que les quede rica!!!!!!!!!
Yo me voy a ver el partido que ya me están reclamando...

miércoles, 2 de junio de 2010

Torta con yogurt de Durazno

Ya hace unos días que hice esta receta recomendada por Gaby una compañera de trabajo, y la verdad por lo que dice el refrán el alumno supera al maestro... Es una broma, claro.
Lo que sucede es que cuando me contó sobre la torta que hacía que era deliciosa, y vaya que me tuvo a cuentos con lo de la torta de durazno, porque nunca me llevaba la receta y de tanto que jorobaba yo de que me tenía a cuentos que al final llegó con receta en mano pero con muchos consejos:
que no me preocupara si no me crecía
o no se me doraba
o no se que otras tantas cosas que la hice y quedó bárbara, dorada, crecida y deliciosa.
Es una torta tipo bizcochuelo, suave, muy suave con apenas un sutil sabor a durazno; pero que como dice ella para aquellas personas que son rompe cocos con la comida, es una torta ideal.
Delfi que no es para nada dulcera le encantó y pidió bis más de una vez.

La Receta:

4 huevos
2 tazas de azúcar
1/4 taza de aceite
1 taza de yogurt de durazno
2 tazas de harina
2 cdas de polvo de hornear


Batimos los huevos con el azúcar y agregamos el aceite y el yogurt.
Cuando la preparación este bien batida, agregamos la harina ya mezclada con el polvo de hornear y bato un poco más ( un minuto aprox).
Una vez terminado esto llevo en molde enmantecado por unos 40-45 minutos dependiendo del horno.

jueves, 20 de mayo de 2010

Torta fácil de chocolate

Luego de un tiempo de abandono ...HE REGRESADO !!!!
Acá les traigo una receta que no es fácil... es super fácil y muy rica por cierto.
Esta torta se la debo a Susy, una amiga y madre de otra que la quiero como una hermana.
Era infaltable en su casa cuando ibas de visita, ya que siempre  un trozo de este manjar te comías, entre charla y charla.
Nosotros como siempre, agregamos el típico heladito de crema, pero de "pochos" que somos... no hay necesidad de hacer lo mismo; pero que rico queda!!!!
Hagánla y después me cuentan, va a ser otro clásico en sus casas, o en los cumples ya lo verán.


La receta :

4 huevos
2 tazas de azúcar
1 taza de aceite
2 tazas de harina
1 taza de chocolate
2 ctas de polvo de hornear
1 taza de agua caliente

Se baten los huevos con el azúcar, y agrego el aceite.
En un bols aparte mezclo harina, chocolate y royal.
Mientras sigo batiendo la mezcla de los huevos con azúcar voy agregando un poco de los ingredientes secos y un poco del agua caliente, asi alternando y siempre batiendo.
La preparación va en molde enmantecado y enharinado  a horno moderado por unos 45 minutos aproximadamente.
Debe quedar una torta húmeda y muy esponjosa.

Que les quede tan rica como a mi !!!!!!!!